top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

Los agricultores exigen explicaciones a Bruselas por los pagos al ecologismo radical


ree

Asaja acusa a la Comisión de asestar "una auténtica puñalada" a los agricultores y ganaderos europeos.

El sector agrario está sumamente indignado tras conocer la investigación del periódico holandés De Telegraaf que revela que la Comisión Europea ha estado otorgando subvenciones a grupos ecologistas con la condición de que hagan campaña a favor de los planes verdes de Bruselas y del excomisario europeo Frans Timmermans, que fue vicepresidente primero de la Comisión Europea entre 2014 y 2023 y principal impulsor del Pacto Verde Europeo.

 

El Pacto Verde es la estrategia de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Esta hoja de ruta ha favorecido la aprobación de normativas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, la estrategia de la Granja a la Mesa o los reglamentos sobre emisiones de carbono, o la limitación de fitosanitarios con graves consecuencias económicas para sectores como la industria o el campo.

 

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ha denunciado "los entresijos de la mano negra de Bruselas, primando el ecologismo radical y asestando una auténtica puñalada a los agricultores y ganaderos europeos".

 

"Esta operación es un mal ejemplo de lo que debe ser una democracia y una manera de hacer política con transparencia y honestidad. Es una vergüenza que en la Unión Europea aún puedan ocurrir hechos como este que dividen, en lugar de unir, a una sociedad que se merece mayor respeto", ha añadido.


-Las limitaciones "verdes" a la agricultura europea y fomentan la competencia desleal  de países terceros.


Dañino para los consumidores

Según la investigación de De Telegraaf, la Comisión Europea habría subvencionado durante años a grupos medioambientales con el objetivo de hacer lobby, ante los eurodiputados y los Estados Miembros, a favor de planes verdes que añaden nuevas limitaciones a la agricultura europea y fomentan la competencia desleal de las importaciones de países terceros.

 

Uno de los casos mencionados por el citado diario es la Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB), una organización que agrupa más de 185 asociaciones ambientalistas, entre ellas 9 españolas. La EEB, que habría recibido 700.000 euros, promovió la Ley de la Restauración de la Naturaleza y tuvo que influir en el debate sobre la agricultura en una dirección más verde.

 

Ante las informaciones desveladas, Asaja exige a Frans Timmermans y al actual equipo de la Comisión Europea -del que forma parte Teresa Ribera como vicepresidenta y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva- que aporten las debidas explicaciones sobre estos "hechos extraños y tan dañinos para los agricultores europeos, pero también para los consumidores, la economía, la soberanía alimentaria y la lucha mundial contra el cambio climático".

Información de: Marta Arce (Libre Mercado)

Comentarios


bottom of page