Europa vota activar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos
- APEI PRTVI
- 6 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Empezarán a aplicarse a partir del 1 de noviembre, después de que solo cinco países europeos se hayan opuesto a la aplicación de los mismos.
Se trata de Alemania, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Malta.España, por su parte, se ha abstenido, a pesar de que Pedro Sánchez, llamó a reconsiderar estos impuestos aduaneros tras su reciente visita a China.
Los derechos compensatorios a las importaciones de vehículos eléctricos chinos han sido oficialmente ratificados por los países miembros en una votación definitiva en el Consejo Europeo para su implantación a partir del 1 de noviembre, durante los próximos cinco años (es decir, hasta noviembre de 2029), según ha informado Bruselas.
Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos y Polonia, son los paises de la unión Europea que votaron a favor, mientras que el resto, 12 naciones, entre las que se encuentra nuestro país, se han abstenido. En esta lista figuran Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, España, Finlandia, Grecia, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.
Alemania se puede ver especialmente perjudicada debido al alto volumen de ventas que realiza en el país asiático y a que marcas, como BMW, Mercedes-Benz o Volkswagen, habían pedido que votara en contra.
Los gravámenes se sumarán a la tasa actual, del 10%, y, tras los últimos ajustes, quedaron en un 7% para Tesla (que logró una cifra individual tras solicitar auditar su caso específico); 17% para BYD; 19,3% para Geely; 36,3% para Saic (MG) y las empresas que no ofrecieron datos a la UE; y, finalmente, 21,3% para aquellas que colaboraron pero cuya información no se empleó en la investigación, como Dongfeng o Nio.
En cuanto a las posibles represalias, China siempre ha considerado la investigación de la UE como «injusta y no razonable» dado que no fue precedida por una denuncia formal por parte de las industrias europeas.

De hecho, presentó una apelación ante la OMC para impugnar la imposición de aranceles adicionales. Además, como respuesta inició sus propias indagaciones sobre productos europeos, como el coñac francés o la carne de cerdo.
La autoridades advirten que China tomará «las medidas necesarias para proteger los legítimos derechos e intereses de sus empresas, si la UE insiste en implementar aranceles irrazonables».
China es el segundo mayor socio comercial de Europa y ambos llevaron a cabo actividades comerciales por valor de 739.000 millones de euros en 2023.
.png)





Comentarios