La burbuja del coche eléctrico estalla en China
- APEI PRTVI
- 22 jul
- 3 Min. de lectura

El problema no es que no se vendan coches eléctricos, sino que se fabrican más de los necesarios, lo que ha desplomado los márgenes de beneficios de las principales marcas locales
El pasado 23 de mayo BYD, uno de los mayores y mejores fabricantes de automóviles de China bajaba los precios de sus coches en el país asiático entre un 15 % y un 30 % en función del modelo, una medida que sacudía los cimientos de la automoción china.
Hay que tener en cuenta que la industria del automóvil china puede considerarse como un adolescente frente a la industria europea, a la que está haciendo sombra a nivel mundial y a la que ha sido capaz de desafiar en su propio territorio, con una cuota de mercado en Europa que ya va camino del 20 %, mientras que a nivel mundial China va camino de fabricar tres de cada diez coches que se producen.
La bajada de precios de BYD es la punta del iceberg de un problema de juventud para la industria china que por el momento no tiene fácil solución y por el que ya ha pasado la industria europea hace años: han fabricado demasiados coches (en este caso eléctricos) y ahora no saben que hacer con ellos.
El exceso de oferta de coches chinos habría desplomado la rentabilidad
Millones de coches eléctricos agonizan en las campas de los fabricantes en China, mientras los concesionarios están atestados de coches eléctricos ya matriculados y sin apenas kilómetros que los fabricantes tratan de vender como coches seminuevos o kilómetro cero a bajo precio. De hecho BYD habría cerrado ya una treintena de concesionarios locales.
Todo esto ha desplomado los márgenes de beneficios de los fabricantes, que ahora además se ven enfangados en una guerra de precios iniciada por BYD que reduce aún más sus beneficios, algunos analistas chinos establecen ya analogías entre esta situación y la crisis del ladrillo que ya vivió China hace unos meses con la quiebra del gigante Evergrande.
En paralelo la industria china vive también una crisis de sobreproducción de baterías de gran capacidad que no son necesarias, pues la demanda de eléctricos puros no crece mientras la que se ha disparado es la de eléctricos de autonomía extendida, coches híbridos de segunda generación que combinan un motor de gasolina con otro eléctrico, lo que les permite moverse constantemente con la electricidad generada por el motor de gasolina de bajo consumo.
Los coches de autonomía extendida arrasan en China híbridos que combinan un motor de gasolina con otro eléctrico
Pekín pone orden. Así las cosas el Gobierno chino trata ya de poner orden en el mercado del automóvil, para ello ha anunciado medidas que van encaminadas a la desaparición de numerosas marcas eléctricas que no son rentables, fomentando las fusiones. Algo que no debería ser demasiado complicado en una economía dirigida como es la china.
Pekín ha puesto en funcionamiento además medidas que fomentan las ventas de coches locales, de hecho a día de hoy solo hay un coche no chino entre los 15 eléctricos más vendidos, el VW ID4.
En este caso el Gobierno subvenciona desde hace tiempo las ventas a particulares a interés cero, de la misma forma que está regulando prohibir las ventas de coches eléctricos sin que el propietario lo haya tenido a su nombre un mínimo de seis meses, para reducir las automatriculaciones.
Información de: Iván Mingo (El Debate)
Comments