top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

La importancia de cuidar la salud física y mental desde la juventud


ree

La base de cualquier acción científica que esté encaminada a mejorar la salud de las personas se basa en la prevención. Por ello, la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) ha creado un programa formativo dirigido a jóvenes universitarios para aportarles información sobre cómo mejorar su calidad de vida y prevenir problemas de salud a medio y largo plazo.

 

En el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia y en colaboración de la Universidad Complutnse de Madrid (UCM), la Facultad de Farmacia ha acogido la jornada PREVEN-T para los universitarios de Madrid. Una actividad que aborda el cuidado de la salud cardiovascular a través de la prevención de factores de riesgo, la Dieta Mediterránea y el bienestar emocional, desde edades tempranas. Todo ello desde un enfoque eminentemente práctico, para atraer el interés de los más jóvenes y animarles a implementar hábitos más saludables, realistas y sostenibles, con herramientas que puedan aplicar en su día a día. 

Los alumnos van de casa al metro y del metro a las aulas de la facultad, y muchas veces se pasan el día sentados.

 “Es importante trabajar con los jóvenes recomendaciones reales que puedan aplicar en sus rutinas, así como enseñarles a identificar pautas y mensajes confusos a los que se enfrentan día a día en las redes sociales” 

 

El Dr. José Antonio García Donaire, presidente de la SEH-LELHA y médico adjunto en la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos, ha expuesto la importancia de conocer los factores de riesgo cardiovascular desde la juventud, pues su manejo precoz se asocia de forma directa con la posibilidad de reducir o evitar las principales patologías. “Parece que cuando somos más jóvenes no nos preocupamos por qué comemos o por seguir hábitos saludables. Sin embargo, saber identificar las señales de nuestro cuerpo y cómo prevenir el desarrollo de las principales enfermedades es esencial para asegurar una buena calidad de vida en edades avanzadas”.

 


ree

Por su parte, el profesor Jesús Román Martínez, de la Facultad de Nutrición (UCM), ha hablado sobre el importante papel de la Dieta Mediterránea en la salud general y en la prevención del sobrepeso en particular, uno de los problemas de la juventud actual. “La Dieta Mediterránea está asociada con una alta esperanza de vida y bajas tasas de enfermedades cardiovasculares” “Aprender cómo aplicarla y detectar los errores dietéticos más comunes es fundamental: priorizar un alto consumo de alimentos frescos, bajo consumo de grasas animales y de bajo a moderado consumo de bebidas fermentadas, como la cerveza, generalmente durante las comidas y en un entorno social, acompañado de familiares y amigos”. 

 

Destacar los beneficios de la Dieta Mediterránea en la salud

 

Se subraya la importancia de incluir el ejercicio físico en el día a día.  Dr. José Luis Maté Muñoz, Coordinador del grado de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM). “Los alumnos van de casa al metro y del metro a las aulas de la facultad, y muchas veces se pasan el día sentados. Incorporar un movimiento que disfruten, que no sólo va a ayudar a su salud física, si no también a desconectar o trabajar el autoestima, constancia… es esencial” ha resumido tras la jornada.

 

Por último, la psicóloga clínica Vanessa Abrines Bendayán, directora de “Tú eliges tu vida”, completó la jornada abordando la importancia de la salud mental y ha expuesto las claves del control emocional para reducir el estrés y mejorar el bienestar, aportando consejos prácticos y derribando mitos del pensamiento positivo. Además, ha terminado con una práctica de mindfulness, técnica que se ha puesto muy de moda en la actualidad pero que pocos saben aplicar de forma útil.

 

Comentarios


bottom of page