top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

Israel anuncia el inicio del alto el fuego tras recibir la lista de rehenes que entregará Hamás


ree

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado el inicio del alto el fuego en Gaza, tras recibir la lista de rehenes que entregará Hamás. En un comunicado ha señalado que la tregua ha comenzado a las 11.15 hora local (una menos, en la España peninsular).


Hamás ha facilitado la lista de nombres de los rehenes que entregará a Israel, cuyo retraso había hecho que el alto el fuego en Gaza no entrase en vigor este domingo a las 7.30 hora peninsular española, como estaba previsto. Se trata de tres de las cinco civiles en manos de Hamás, de entre 24 y 31 años: Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher. Según lo anunciado anteriormente, el primer canje de secuestrados por presos palestinos debería haberse producido horas después de la entrada en vigor de la tregua. Mientras, los últimos ataques del ejército israelí contra el norte y el centro del enclave han causado al menos 15 muertos esta mañana, según las autoridades sanitarias gazatíes.


El alto el fuego en Gaza, acordado entre Israel y Hamás, ha entrado en vigor a las 11:15 hora local, que son las 10:15 hora peninsular española, según ha informado la oficina del primer ministro israelí. La tregua, que estaba prevista para las 7:30 de este domingo, se ha acabado haciendo efectiva hace escasos minutos después de que Israel la retrasase tras alegar que Hamás no había comunicado el nombre de los tres primeros rehenes que liberaría. Según la milicia palestina, el retraso se debía a problemas técnicos.

Las primeras rehenes que entregará Hamás: tres mujeres de entre 24 y 31 años

El brazo armado de Hamás asegura en una nota que ha comunicado a los mediadores los nombres de las tres primeras rehenes que tiene previsto liberar este domingo cuando entre en vigor el alto el fuego en Gaza. Se trata de Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher.


La primera fue tomada rehén con 23 años cuando intentaba escapar del festival Nova, muy cerca de la frontera con Gaza. Se sabe que está herida por el relato de otro rehén que coincidió con ella en Gaza y porque se le dijo a su madre por teléfono antes del secuestro: “Me han disparado, mamá, estoy sangrando”.

 Damari, de 28 años, tiene doble nacionalidad británica-israelí. Resultó herida de bala y por metralla cuando fue capturada en el ataque del 7 de octubre de 2023 en su casa en el kibutz Kfar Aza. También allí fue secuestrada Steinbrecher, de 31 años y enfermera veterinaria, que avisó por teléfono a su familia: “Me han cogido”. En enero de 2024, Hamás emitió un vídeo de propaganda en el que aparecía con vida.

El ministro israelí de Seguridad presenta su dimisión en protesta por el acuerdo del alto el fuego en Gaza

Como ya había adelantado, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha presentado este domingo su dimisión del Gobierno de Benjamín Netanyahu, en protesta por el acuerdo del alto el fuego en Gaza. También los otros dos ministros del mismo partido, Poder Judío, Yitzhak Wasserlauf, de Desarrollo del Néguev y la Galilea; y Amijai Eliyahu, de Patrimonio.


Ben Gvir ha dejado claro, no obstante, que su salida de la coalición no implica el fin del apoyo a Netanyahu, al que proporcionará una red de seguridad parlamentaria (tiene seis de los 120 diputados) para que siga en el poder, y que no descarta regresar al Ejecutivo.


Los tres integrantes de Poder Judío figuran entre los ocho que votaron en contra del acuerdo de alto el fuego en la madrugada del sábado, junto con los del también ultranacionalista Sionismo Religioso y dos del Likud, la formación de Netanyahu. El pacto recibió 24 votos a favor.


Hamás ha facilitado a los mediadores la lista de los tres primeros de los 33 rehenes que entregará a Israel, cuyo retraso había hecho que el alto el fuego en Gaza no entrase en vigor a las 7.30 hora peninsular española, como estaba previsto.


En Gaza, la población viene celebrando el alto el fuego y preparándose para volver a sus hogares, pese a no haber comenzado. Los bombardeos israelíes han continuado y matado a 15 personas desde el momento en el que la tregua tenía previsto comenzar, según las autoridades sanitarias de la Franja.

Centenares de camiones con ayuda en colas en el paso de Rafah esperan para entrar en Gaza

Centenares de camiones con ayuda humanitaria hacen cola frente en el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con el territorio de Egipto, en espera de que se les permita entrar en la Franja.

Fuentes oficiales egipcias indicaron que los camiones transportarán alimentos y suministros básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, y destacaron que muchos de ellos llevan varios días aparcados en una zona cercana al paso.


ree

La televisión egipcia Al QaheraNews, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano, mostró imágenes de largas colas de camiones y ambulancias en Rafah, y aseguró que las autoridades han establecido grandes zonas logísticas para almacenar y preparar el ingreso de diferentes tipos de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Además de la ayuda humanitaria, decenas de cisternas con combustible esperan también en el lado egipcio para entrar en la Franja a través de los pasos de Rafah o Kerem Shalom, este último conecta Israel con el sur del enclave palestino.


El jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelaty, dijo por su parte que el cruce de Rafah, cerrado desde que el ejército israelí tomó el lado palestino en mayo de 2024, “pronto será operativo” de nuevo y que las autoridades “lo están rehabilitando”. Precisó que, según el acuerdo de alto al fuego, unos 600 camiones con ayuda serán ingresados a diario en Gaza, de ellos 50 con combustible, y expresó su esperanza en que “300 de esos camiones lleguen al norte de la Franja “donde la situación es aún más trágica y más desastrosa”.

Las autoridades egipcias afirman también que han puesto ya en alerta sus hospitales y equipos médicos, especialmente en Al Arish y Rafah, en el norte del Sinaí, para recibir a heridos y enfermos del enclave palestino durante el cese de hostilidades.

Fuente. El País.

 

 

Comentarios


bottom of page