top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

El periodista Javier Cid fallece a los 46 años


ree

El periodismo en España pierde a una de sus voces más activas y polifacéticas. Javier Cid, periodista de El Mundo y colaborador habitual en televisión, ha fallecido a los 46 años. 

La noticia, conocida este viernes 22 de agosto, ha causado una gran consternación entre quienes compartieron con él más de dos décadas de trabajo y amistad. 


En la versión digital del diario El Mundo, compañeros y amigos rindieron homenaje a su figura rememorando su paso por el medio, al que se sumó poco después de concluir la Licenciatura y completar el Máster de Periodismo de El Mundo en Madrid. En palabras de Antonio Lucas, uno de sus compañeros de profesión, Cid fue “inquieto, mordaz, rápido, viajero, presuntamente disparatado, certeramente trabajador”.


Durante su carrera en El Mundo, Cid se distinguió por su trabajo en grandes reportajes y coberturas periodísticas, en los que se implicó de manera personal para contar lo que sucedía más allá de los datos. Sus investigaciones y crónicas sobresalieron dentro de la cabecera por el compromiso y la profundidad que imprimía en cada texto. Tanto es así que a lo largo de más de dos décadas de trabajo se convirtieron en referentes bajo su firma.

El periodismo y la defensa de la diversidad pierden a una de sus voces más comprometidas

Su trayectoria no se limitó a la prensa escrita. Cid desarrolló parte de su carrera en televisión, donde fue colaborador habitual de programas como Y ahora Sonsole’ y ¡De viernes! Este viernes, desde el plató de Y ahora Sonsoles, sus compañeros dedicaron unas palabras emotivas para despedirle.


La presentadora, Sonsoles visiblemente afectada, recordó su profesionalismo y cercanía. “Tenemos que terminar con una triste noticia para la profesión, para el mundo del periodismo. Nuestro compañero Javier Cid ha fallecido”, manifestó Pepa Romero en directo al anunciar el fallecimiento antes del cierre del programa. “Le teníamos un gran cariño, yo personalmente y Lorena también. Le mandamos un abrazo muy grande a la familia. Y a ti Javier, allá donde estés, un beso enorme”, expresó en una despedida cargada de emoción.



ree

Nacido y criado en Zamora, Javier Cid cursó estudios universitarios en Pamplona antes de establecerse en Madrid, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional y residencia. Compaginó la labor periodística con la escritura creativa, publicando libros como Diario de Martín Lobo y Llamarás un domingo por la tarde.

Cid fue también un firme defensor de los derechos LGTBI, una causa que atravesó su obra periodística y literaria. En 2010, recibió el Premio Alan Turing de Comunicación por su implicación en la visibilidad y defensa del colectivo. Sus textos abordaron la diversidad sexual y de género desde la experiencia directa y el compromiso social, convirtiéndose en una referencia para nuevos periodistas y activistas.


Las redes sociales fueron otro espacio donde compartía sus pasiones, especialmente los viajes. En julio de este año, mostró a sus seguidores imágenes de su viaje por el Amazonas, en Brasil. “Os presento al Amazonas. Sí, estoy en Brasil, con todo mi cuajo”, compartió en su cuenta de Instagram, donde acumulaba más de 13 mil seguidores, mostranod el inicio de su travesía. Entre los destinos que conoció figuran Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Seychelles y Nueva York, lugares que visitó y documentó a lo largo de su vida.


Además de su faceta informativa y de entretenimiento, Cid participó en debates sobre el impacto social de los influencers en la juventud a través de programas como laSexta explica.


En una de esas emisiones relató públicamente su experiencia con el acoso escolar sufrido en su adolescencia. “Tuve que aguantar lo inaguantable durante meses y, ahí nadie hacía nada. Yo me lo comía solo”, se sinceró en una intervención que conmovió a la audiencia.


La huella de Javier Cid permanece en sus reportajes, libros y el recuerdo de quienes compartieron tertulias, redacciones y platós de televisión con él.

Información de: Eveling Díaz Soriano (Infobae)

Comentarios


bottom of page