top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

El Club de Campo Villa de Madrid acoge el IV Open de España de Croquet.


ree

El Real Club de Campo Villa de Madrid acoge del 20 al 22 de junio el IV Open de España de Croquet, el evento de referencia de este deporte a nivel nacional e internacional y cita imprescindible para los amantes de esta disciplina. En esta cuarta edición, el Open reúne a la élite española del croquet, máximos exponentes de un deporte que combina exigencia técnica y precisión.

Este campeonato bienal, organizado por la Federación Española de Croquet (FEC) representa un paso más en la visibilidad de un deporte en plena ebullición.


Una federación en pleno crecimiento, con un 300% más de federados en cinco años. En 2024, la FEC registró 2.344 jugadores federados activos, lo que representa un incremento del 15% respecto al año anterior y más de un 300% en los últimos cinco años. Madrid es ya la comunidad con más federados (914), superando a Andalucía. En paralelo, el número de clubes ha crecido hasta los 37, con presencia en 10 comunidades autónomas.


España se ha convertido también en uno de los países con mayor número de competiciones puntuables del mundo, con más de 100 torneos organizados en 2024, de los cuales 26 fueron federativos y 9 internacionales. Esta densidad competitiva permite a los jugadores mejorar su DGrade, sistema de puntuación equiparable al híbrido entre el hándicap de golf y el ranking atp del tenis, en el que se suman o restan puntos en función de los resultados.

El deporte de moda reúne en la capital a los mejores jugadores del país.

En el plano deportivo España cuenta con algunos de los mejores jugadores del mundo y se han logrado triunfos internacionales de gran importancia. Actualmente nuestros jugadores y equipos ostentan títulos tan relevantes como el Campeonato de Europa Femenino (María Taylor) o el Campeonato de Europa de Clubes (Real Club de la Puerta de Hierro). En la clasificación mundial por países de Croquet GC España ocupa la sexta plaza por delante de naciones con una larga tradición en este deporte como Gales, Sudáfrica, Irlanda o Escocia.


La sede de la competición, el Real Club de Campo Villa de Madrid, cuenta con cuatro campos de croquet homologados, tres de los cuales fueron inaugurados en 2023, lo que le convirtió en el club de Europa continental con más campos y el que cuenta con más federados en toda España.


Un deporte inclusivo y competitivo. El croquet cuenta con categoría absoluta mixta, en la que hombres y mujeres compiten en igualdad, tanto a nivel individual como en equipos y dobles. Este carácter inclusivo, junto a la creciente red de clubes, árbitros, monitores y la reciente digitalización (con app propia), refuerzan su modernización y accesibilidad.


ree

Insiste Navarro en que “el croquet fue uno de los primeros deportes en los que participaron mujeres en los Juegos Olímpicos, fue en 1900 en París, junto con la vela, el tenis, la hípica y el golf. Y una curiosidad es que en Wimbledon se juega de blanco por la norma del croquet, pues el club fue inicialmente un club de croquet, el All England Lawn Tennis and Croquet Club.”

En cinco años, los federados se han multiplicado por cuatro.

Un deporte con historia, técnica, valores y, ahora, una comunidad cada vez más activa, apasionada y reconocida que va creciendo y que ya cuenta con patrocinadores como Macarfi o Bodegas Carrascas. El IV Open de España de Croquet es mucho más que una competición: es un símbolo del despegue de un deporte que, lejos de ser minoritario, se perfila como una de las sorpresas del panorama deportivo nacional.


En imágenes Guillermo Navarro, presidente de la Federación Española de Croquet, junto a José Luis Álvarez-Sala, presidente de la World Croquet Federation, Jesús Barrera, director de deportes del Real Club de Campo Villa de Madrid y Santiago Pardo, delegado de Croquet del Real Club de Campo Villa de Madrid.


Información de: Carmela Fernández Piera

Comentarios


bottom of page