Brutal agresión de 'abertzales' encapuchados a un periodista de El Español
- APEI PRTVI
- 31 oct
- 5 Min. de lectura

Encapuchados pertenecientes a movimientos abertzales de ultraizquierda agredieron brutalmente en la tarde de este jueves al periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez en Pamplona. El reportero se había desplazado a la capital navarra para cubrir la manifestación convocada por Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra (UNAV).
El acto había sido cancelado primero por la universidad y después por el propio Quiles, una vez que la Policía Nacional le informó que no podía garantizar la seguridad. Nada de ello desalentó a centenares de jóvenes violentos separatistas que tomaron las instalaciones universitarias y arremetieron a golpes y sin motivo contra el periodista de esta casa.
En los momentos previos a la agresión, el periodista se encontraba en los exteriores del edificio que alberga las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la UNAV. En concreto, estaba grabando con su teléfono móvil a un numeroso grupo de encapuchados que se desplazaba a través del campus, coreando consignas en euskera, para unirse a la cabeza de una contramanifestación ilegal.
Agresión de ultras abertzales al periodista de El Español José Ismael Martínez
José Ismael Martínez fue golpeado y pateado en el suelo cuando grababa los disturbios en la Universidad de Navarra.
Cuando algunos de los radicales se percataron de la presencia del reportero, le increparon y le gritaron "¡deja de grabar, hijo de puta!". Luego le arrojaron varios objetos, irreconocibles en la distancia, para posteriormente acercarse rápidamente a él, acorralarle y darle una paliza.
Todo ello, pese a que Martínez se identificó como periodista y llevaba su acreditación profesional perfectamente visible colgada del cuello.
Según describió Martínez en conversación telefónica minutos después de la agresión, poco antes de las 18:00 del jueves, cuando trataba de escapar del grupo que iba hacia él, uno de sus integrantes le dio una fuerte patada en la espalda que lo tiró al suelo.
Allí recibió patadas y golpes mientras trató de protegerse la cabeza con los brazos y rodar por el césped para escapar de "la ensalada de golpes", en sus propias palabras.

Según su relato, los agentes antidisturbios desplegados en el campus se encontraban lejos de él en el momento de la agresión. "Lo único que recuerdo es ver a un grupo de periodistas venir hacia mí", asegura.
Martínez logró librarse de sus agresores porque éstos estaban "en movimiento". En cuanto pudo, el periodista se levantó y salió corriendo. Luego se unió a los compañeros que iban hacia él y se acercó con ellos a una unidad de antidisturbios, quienes fueron a dispersar a los violentos.
El periodista fue posteriormente evacuado del campus en una ambulancia hacia un hospital de Pamplona, donde recibió atención médica.
Según informó la Policía Nacional, los incidentes violentos registrados el jueves en la UNAV dejaron un saldo de cuatro policías heridos y tres detenidos. En imágenes que circularon en redes sociales sobre la marcha de los radicales por la universidad, se vieron escenas de un intento de agresión a una pareja, además de actos vandálicos contra mobiliario urbano de la universidad.
El ataque se produce una semana después de que Bildu pidiese "frenar a los fascistas" en el Congreso con el asentimiento de Pedro Sánchez.
Encapuchados de izquierda radical agreden brutalmente a un periodista de El Español que cubría el acto de "Cacerías nazis". Apenas nueve días antes del brutal ataque contra el periodista de EL ESPAÑOL, la portavoz de Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, pidió al Ejecutivo "medidas firmes" contra la extrema derecha. La diputada describió el supuesto clima de violencia que ésta está sembrando en las calles de diferentes ciudades españolas, para lo que pidió medidas a Sánchez.
"Fascistas en Gasteiz, ultras en la Universidad de Barcelona, cacerías nazis en Torre Pacheco, franquistas en Ferraz, neofascistas, encapuchados amenazando en vídeos y matones ultras desahuciando. Señor Sánchez, lo estamos viendo", dijo la representante del partido heredero de Batasuna.
Bajo el paraguas ideológico de Bildu actúan precisamente los grupos violentos de la izquierda separatista GSK o Indar Gorri, que se movilizaron por redes sociales y a través de canales propios para boicotear el acto de Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
"Al fascismo debemos enfrentarlo en todos los ámbitos. Las instituciones deben aplicar este compromiso no solo para impedir el acceso de los ultras a los gobiernos, sino también para acabar con los espacios de impunidad de los que gozan el franquismo y el fascismo español", continuó Aizpurua el pasado 22 de octubre en el hemiciclo ante el presidente del Gobierno.
Ante la interpelación, Sánchez asintió: "Estamos este año celebrando el inicio de la Transición democrática como consecuencia de la muerte del dictador Francisco Franco", recordó.
Gira de Quiles
Los altercados de los que fue víctima el reportero de este periódico se produjeron en el contexto de un acto convocado por el agitador Vito Quiles, quien se encuentra realizando una gira llamada 'España Combativa'. Ésta incluía actos en diferentes universidades españolas, entre ellas, la UNAV.
Ante la convocatoria, los radicales se organizaron para dar una respuesta masiva en el campus de esta universidad.
En la gira, Quiles dice reivindicar la libertad de expresión inspirándose en la figura del polemista estadounidense asesinado Charlie Kirk. "Tras el asesinato de Charlie Kirk a manos de los intolerantes de la izquierda, creo que cobra más sentido que nunca abanderar la libertad en los espacios de nuestro país donde se encuentra más amenazada", se justificaba Quiles sobre su gira.
Sin embargo, varios eventos, como el de este jueves en Pamplona o el del 29 de octubre en Albacete, tuvieron que ser suspendidos por motivos de seguridad.

La razón principal de las suspensiones ha sido el clima de confrontación y el temor de incidentes violentos en los campus, junto con la negativa institucional a encuadrar actos políticos externos bajo el amparo universitario y el riesgo para la convivencia académica.
Los actos celebrados hasta la fecha fueron en la UAB de Barcelona (16 de octubre), en la UGR de Granada (22 de octubre), en la UPO de Sevilla (23 de octubre), en la UMA de Málaga (24 de octubre), en la UV de Valencia (27 de octubre) y en la UA de Alicante (28 de octubre).
En la Universidad Autónoma de Barcelona, lugar en el que se inauguró el 'tour', se registraron enfrentamientos verbales entre los simpatizantes de Quiles y una nutrida representación de jóvenes de la izquierda separatista catalana. Sin embargo, no hubo que lamentar incidentes violentos.
Objetivo de radicales. Por su parte, la Universidad de Navarra emitió un comunicado a última hora del jueves condenando los "graves incidentes" y en el que informaba de que no se habían registrado "graves daños personales ni materiales en la Universidad".
"Los hechos sucedidos esta tarde no corresponden con los valores que esta institución promueve. Reiteramos que la universidad es un lugar de convivencia, diálogo y respeto en el que no tiene cabida la violencia", reza el texto.
En el pasado, la Universidad de Navarra ha sido un objetivo recurrente de los violentos de la izquierda abertzale así como de la banda terrorista ETA. La organización terrorista atentó contra la UNAV seis veces, a las que se suman otros dos intentos fallidos. Estos ataques sucedieron entre 1979 y 2008 como parte de una estrategia violenta de persecución institucional.
ETA consideraba a la Universidad de Navarra "una máquina para formar a nuevos franquistas" por su carácter religioso y su vínculo con la organización religiosa Opus Dei. A pesar de que nunca hubo víctimas mortales, más de un centenar de personas resultaron heridas en estos ataques.
Información de: Rafa martí (El Español)
.png)





Comentarios